Reseña: Huesera: cuando el embarazo es una pesadilla
- Orianna Paz
- 21 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Por Orianna Paz
El 23 de febrero llega por fin a la cartelera nacional el filme mexicano de terror, Huesera (México, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera, que viene de cosechar sendos reconocimientos en festivales internacionales como Tribeca, donde se alzó con el Premio al Mejor Director Nuevo y el galardón Nora Ephron, y en Sitges, el festival más importante del género fantástico y terror, en el que se llevó el premio a la Mejor Película y a la Mejor Dirección Revelación.
Cervera demuestra en este su debut cinematográfico una notable destreza y dominio sobre uno de los géneros más difíciles y lo utiliza para ahondar y poner sobre la mesa un tema poco abordado y explorado como lo es el lado oscuro de la maternidad y lo aterrador que supone muchas veces para las mujeres ser madres.

La historia gira en torno a Valeria, una joven que junto a su pareja, Raúl, busca quedar embarazada, sin embargo, una vez que lo logra, la felicidad inicial comienza a desvanecerse con el paso de los meses: en lugar de tener más apetito Valeria muestra signos de anemia, por su salud y la del bebé se ve obligada a dejar su trabajo como artesana de muebles por las substancias tóxicas que pueden despedir los materiales y para colmo empieza a tener visiones siniestras de una extraña mujer cuyos huesos parecen dislocarse con cada movimiento, acompañado de espeluznantes sonidos que hielan la sangre.
La presión social, aunada a estas apariciones sobrenaturales orillan a Valeria a buscar respuestas en un grupo de curanderas, lo que lleva a este filme de terror psicológico a otro nivel de sobrenaturalidad que aporta tensión e inquieta al espectador.

Más allá de los cuidados efectos especiales y los clásicos momentos angustiosos propios del género, lo sobresaliente de Huesera es el cuestionamiento que enfrenta su protagonista acerca de su propia vida “perfecta”, esa que la sociedad le exige debe vivir porque es la correcta: formar una pareja heterosexual, tener un hijo a cierta edad no te vayas a quedar para vestir santos, cumplir tu rol de madre amorosa y abnegada. Y son justamente esas fracturas, esos quiebres óseos los que obligan a esta mujer atormentada a confrontar todo su mundo y a sí misma con consecuencias desoladoras.
Un filme acerca de mujeres realizado por mujeres con una mirada crítica y al mismo tiempo íntima y muy personal que aporta frescura a un género complejo con un elevado nivel de calidad, tanto en lo técnico, destaca la fotografía sobria y opaca a tono con las atmósferas ciertamente oscuras y perturbadoras, los logrados efectos especiales, como el guion, obra de la propia directora junto con su colaboradora Abia Castillo y las auténticas actuaciones del reparto encabezado por la actriz de teatro Natalia Solián, quien alcanza a transmitir la desesperación y el sufrimiento de un personaje que sabe que tiene que romperse a sí misma para poder volver a nacer.
Comments