top of page
  • YouTube
  • Twitter

Reseña: Megalópolis: la utopía de Francis Ford Coppola

  • Foto del escritor: Orianna Paz
    Orianna Paz
  • 29 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Por Orianna Paz



Francis Ford Coppola regresa a la pantalla grande con la que probablemente sea su última película, Megalópolis (Estados Unidos, 2024), una ambiciosa superproducción con deslumbrantes efectos especiales y un reparto espectacular liderado por Adam Driver, pero en el que también figuran actores de la talla de Jon Voight, Laurence Fishburne, Dustin Hoffman o Shia LaBeouf, mientras que los personajes femeninos están representados por Aubrey Plaza y Nathalie Emmanuel.


El filme estrenado en la reciente edición del Festival de Cannes ha recibido críticas variopintas de la prensa especializada, sin embargo, hay que considerar que se enuncia a sí mismo como una fábula, por lo que no sorprende que tenga una moraleja, sin embargo, es una muy reiterativa, lo que puede llegar a cansar y molestar a algunos espectadores.


¿Pero de qué va Megalópolis? Coppola se remonta aquí a la definición del geógrafo francés Jean Gottman quien fue el primero en utilizar este término para definir ciudades satélites en Estados Unidos de más de 10 millones de habitantes a las que nombró como una nueva Roma, semejante al poderío que concentró uno de los imperios más grandes del mundo antiguo. Y así, Coppola nos sitúa en una Nueva York que es un símil de la nueva Roma, pero ya en su ocaso y decadencia, con un alcalde corrupto, Cícero, interpretado por Giancarlo Esposito, que quiere construir un casino, enfrentado a la propuesta del idealista y soñador César Catilina (un apasionado Adam Driver) que desea construir una ciudad progresista, amigable con sus habitantes, en donde puedan crecer, aprender y desarrollarse juntos.



ree


Catilina cree firmemente en que un nuevo mundo es posible, mientras que Cícero busca perpetuar un sistema que privilegia la codicia, los excesos, los intereses y el enriquecimiento de unos pocos. Su hija, la socialité e influencer Julia Cícero (Nathalie Emmanuel) se enamora de César, lo que la hará cuestionarse acerca del futuro de la humanidad.


Coppola lanza en Megalópolis, una de sus películas más personales (con guion producción y dirección de su autoría y que concibió desde hace 40 años), una doctrina contra el capitalismo salvaje, la degradación de una sociedad superficial que vive para el dinero, el sexo, la apariencia y los intereses personales, en donde los marginados, los desposeídos y las clases bajas les sirven de mercenarios y títeres en sus cruzadas políticas y mediáticas. Una película muy política justo en un contexto de elecciones en un Estados Unidos que hace tiempo ha dejado de ser el imperio que fue, donde aparentemente dos conceptos diferentes de nación se enfrentan.


ree


Coppola echa mano de todo su arsenal narrativo y estético, que quizás en otro cineasta pudiera resultar pretencioso y excesivo, pero que aquí no desentona, si se considera que es una fábula, como la complejidad de su lenguaje, que recuerda a la literatura de Shakespeare, su puesta en escena teatral, sus referencias históricas y el discurso filosófico que presume el personaje de Driver acerca del tiempo, su inmaterialidad, la humanidad, sus orígenes y su destino. Y ni qué decir del diseño de arte y la vibrante fotografía que retrata bellos universos oníricos, suspendidos en los rascacielos o el transcurrir de los personajes sobre los engranajes de un reloj monumental, bocetos arquitectónicos que cobran vida gracias a los efectos especiales, en una concepción idílica de un mundo distinto.


No obstante, Megalópolis, se torna repetitiva, demasiado literal y enunciativa, con personajes carentes de matices y otros ornamentales, sobre todo los femeninos que resultan sólo un vehículo para la realización de sus coprotagonistas masculinos, aunado a un discurso final que bien podría ser patrocinado por UNICEF.  


Una despedida un tanto agridulce para un grande de la historia del cine.

 
 
 

Comments


¡Espero tus comentarios! Hagamos comunidad  en Alterna-Cine +

Thanks for submitting! / Gracias por suscribirte a Alterna-Cine 

© 2023 by On My Screen. Proudly created with Wix.com

bottom of page