top of page
  • YouTube
  • Twitter
Buscar

Reseña: I am: Celine Dion un documental estremecedor y valiente

  • Foto del escritor: Orianna Paz
    Orianna Paz
  • 1 jul 2024
  • 2 Min. de lectura


Por Orianna Paz


A fines de junio estrenó en Amazon Prime el documental I am: Celine Dion (Canadá-Estados Unidos, 2024), un manifiesto íntimo y personal en el que la cantante canadiense desnuda su alma y su corazón acerca de lo que le ha supuesto vivir con el síndrome de la persona rígida desde hace 17 años, condición que afecta a una persona en un millón.


I am: Celine Dion no es un documental acerca de la estrella mundial que ha vendido más de 200 millones de discos a lo largo de su carrera, ni tampoco de una de las voces más espectaculares de la industria de la música contemporánea, o de la cantante de la épica canción de la película Titanic, sino de la persona, la mujer, viuda, madre de tres hijos, aquejada por una rara enfermedad neurológica que ataca su sistema nervioso provocando que sus músculos sufran espasmos seguidos de un dolor insoportable.


Sin embargo, a pesar de su calvario físico, el mayor dolor para Celine es no poder cantar, ya que la enfermedad aprisiona sus pulmones y no le permite soltar esa voz indomable, libre y hermosa que conquistó al mundo años atrás y que para ella es casi como respirar. Y es justamente su voz la que se quiebra cuando habla de su nostalgia por el público, por compartir su don con la gente, por esos momentos mágicos de complicidad que se han esfumado para dar paso a las altas dosis de medicamentos que debe tomar día con día, las rutinas de fisioterapia que le suponen un esfuerzo descomunal, su lucha constante con su propio cuerpo para mantenerse en pie y las angustiantes crisis que sufre con regularidad.




Celine nos lleva por este espiral de dolor sin ahorrarnos nada. Sin edulcorantes narra con lágrimas en los ojos el anhelo que siente por recuperar su voz, su vida, aunque sabe que es muy probable que nunca vuelva a alcanzar las notas de antaño. Incluso, la vemos experimentar una de sus graves crisis en la que su equipo de fisioterapia y especialistas intenta estabilizarla mientras Celine se convulsiona y sus manos y pies se retuercen sin control.


A pesar de la dureza de su situación y el modo tan crudo y directo en el que este documental la retrata, Celine también nos demuestra que es un espíritu inquebrantable y es admirable cómo a pesar de la complejidad de su condición se levanta una y otra vez para recuperar su don más preciado, su voz e incluso grabar una nueva canción.


Sin duda, es imposible ver este documental sin conmoverse, sin embargo, su mayor virtud es no caer en la autocompasión o la lástima, ya que es también un estatuto de valentía, de resistencia y de esperanza que emociona en lo más profundo por su sinceridad, corazón y cercanía.

 



 
 
 

Kommentarer


¡Espero tus comentarios! Hagamos comunidad  en Alterna-Cine +

Thanks for submitting! / Gracias por suscribirte a Alterna-Cine 

© 2023 by On My Screen. Proudly created with Wix.com

bottom of page