top of page
  • YouTube
  • Twitter

Reseña: Araña sagrada: el horror del fundamentalismo y el machismo

  • Foto del escritor: Orianna Paz
    Orianna Paz
  • 11 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Por Orianna Paz



Una de las propuestas más contundentes de la 73 edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional es el filme del cineasta iraní Ali Abbasi, Araña sagrada (Holy Spider, Dinamarca-Alemania-Francia-Suecia-Jordania-Italia, 2022), un potente thriller que conjunta tanto el periodismo de investigación, la degradación del tejido social, el fundamentalismo religioso y el machismo más obtuso, violento y recalcitrante, apoyado e incluso promovido por las propias mujeres.


A través de las pesquisas de la joven periodista Rahimi, interpretada por la brillante actriz iraní Zar Amir- Ebrahimi, para dar con el asesino de mujeres “inmorales”, apodado por la nota roja como “araña sagrada”, Abbasi nos hace descender al mismísimo infierno de una sociedad cegada por la religión y sus rígidos preceptos morales, especialmente para las mujeres que parecen no tener derecho siquiera a existir.


Desde que la protagonista pone un pie en la ciudad sagrada de Mashhad es víctima de la violencia y la discriminación machista. Ni bien llega al hotel, el recepcionista la juzga y rechaza escandalizado porque una mujer soltera ha reservado una habitación sin el permiso de un hombre, sin embargo, Rahimi no es sumisa, desde el primer momento demuestra su carácter fuerte, su pensamiento liberal y feminista y su valentía, que la llevará a lo largo de la trama a incluso arriesgar su propia vida por la de otras mujeres oprimidas y humilladas por el patriarcado más virulento.




Inspirado en un asesino en serie de mujeres que aterrorizó las calles de Mashad entre el 2000 y el 2001, Abbasi estructura el filme a partir de una narrativa centrada en dos personajes: Rahimi, la joven periodista y Saeed, un hombre de mediana edad, devoto, padre de familia ejemplar, veterano de guerra respetado por su comunidad, quien no puede soportar ver tanto pecado a su alrededor, por lo que decide “limpiar” las calles de su ciudad de prostitutas y drogadictas y así trascender de la forma más espantosa posible.


Si de por sí esta premisa es en sí misma perturbadora, Abbasi nos sumerge desde el primer instante en una atmósfera oscura, inquietante y opresiva a través de una fotografía en tonos opacos y la puntual utilización de la música que aumenta el voltaje del horror en esas noches de sangre, muerte y desolación.




Las escenas de los asesinatos de las supuestas mujeres inmorales no le ahorran absolutamente nada al espectador y Abbasi lo hace con toda intención de incomodar, horrorizar y por supuesto reflexionar acerca de un personaje, un verdugo que representa a toda una sociedad que ni siquiera se inmuta ante estos crímenes, al contrario, los justifica, porque se lo merecen, como si las mujeres no fueran seres humanos, sólo escoria que hay que eliminar.


Y lo interesante aquí, es que además de denunciar también a un sistema judicial corrupto, machista e inoperante, Abbasi aprovecha para incluso ir más allá y transmitir algo quizás todavía más espeluznante, el arraigo profundo de la violencia contra las mujeres incluso en los niños, perpetrado por las propias mujeres y un sistema de creencias producto de una sociedad ultra derechista y fundamentalista.


Araña sagrada es una película que conmociona y sacude, que no permite la indiferencia y que deja una amarga sensación dentro como el veneno mismo de la impunidad.


El filme aún puede verse en sedes de la Ciudad de México y tendrá su estreno el 27 de abril vía Cine Caníbal, además de que llegará a varias sedes del interior de la República Mexicana a mediados de mayo gracias al Circuito Cineteca.

 
 
 

Comments


¡Espero tus comentarios! Hagamos comunidad  en Alterna-Cine +

Thanks for submitting! / Gracias por suscribirte a Alterna-Cine 

© 2023 by On My Screen. Proudly created with Wix.com

bottom of page